jueves, 31 de marzo de 2022

¿Menas con relación a la delincuencia?

Detrás del acrónimo se esconde la realidad de miles de chicos y chicas que se ven forzados a abandonar sus hogares, huyendo de situaciones de pobreza, conflictos armados y graves vulneraciones de los derechos humanos. A pesar de su temprana edad, recorren las mismas rutas migratorias que las personas adultas y se enfrentan a violaciones de sus derechos que pueden durar meses, años, o que se repetirá indefinitivamente.

A ello, este tema es utilizado por los medios de comunicación y relatos políticos agregando embustes y bulos relacionados con la delincuencia juvenil; ``Con ellos, aumenta la delincuencia´´.





Esto es absolutamente falso. Las estadísticas oficiales muestran que no existe una relación directa entre el aumento de niños y adolescentes migrantes y el índice de delincuencia.
El Centro Global de Análisis de Datos de Migración de la OIM indica que del año 2000 al 2015 la población migrante pasó a representar de un 4,1% a un 12,6%.

En base a los estudios del Ministerio del Interior, en ese periodo, la tasa de criminalidad por cada 1.000 habitantes se redujo de 45,9 a 43,7.
Las estadísticas oficiales sólo proporcionan datos de menores extranjeros, sin distinguir a los que vienen acompañados de los que no, resultando complicado realizar afirmaciones que vinculan menas y delincuencia.

La vinculación más clara que podemos observar es entre migrantes y dificultades de acceso a condiciones de vida dignas. Los últimos datos del INE de 2019 indican que el 82% de las personas extranjeras en España vive en riesgo de pobreza o exclusión social frente al 18% de la nacionalidad española; a lo que este gran riesgo de exclusión está presente, en particular, en los menas ya que cuando pasan a la vida adulta y salen del sistema de acogida y protección de menores, se enfrentan a un futuro sin redes de apoyo.


Realizado por Laura García Parra


miércoles, 30 de marzo de 2022

MENAS, ¿quiénes son?

 

     MENA o Menores Extranjeros No Acompañados son los términos que se utiliza para denominar a los menores de 18 años, de origen extranjero que están sin el acompañamiento de un adulto en España.

     Según el informe del Ministerio Fiscal sobre el Registro de los Menores no acompañados en 2018, estos menores llegan a las costas españolas en pateras u otras embarcaciones similares, siendo localizados alrededor de 2.300. La mayor parte de los niños serían varones (97%), que mayormente viajan desde Marruecos (56%), Argelia (20%), países del África Subsahariana como la República de Guinea (8%), Costa de Marfil (7%) y Gambia (3%) produciéndose un aumento respecto al año anterior del 60%. Una vez en nuestro país, los menores pasan a disposición de las comunidades autónomas, bajo la tutela de los servicios de protección. El mayor número es acogido por Andalucía (2.200), seguido de Melilla (900), Cataluña (800), País Vasco (700) y Madrid (500) por nombrar algunas.

Por otro lado, en la página oficial de la importante ONG Ayuda en Acción, nos adjunta el dato de UNICEF donde se registraron el año pasado 65.300 llegadas, las cuales más de 6.000 eran menores no acompañados, cifra que como podemos ver, no ha hecho más que crecer en los últimos años.

     Su camino a España, es el mismo que puede recorrer un adulto, por lo que viajan sin ningún tipo de amparo por las distintas rutas migratorias, exponiéndose a distintos abusos y violaciones de sus derechos, e incluso en muchos casos llegando a morir en el camino. Las causas por las que huyen de sus países de origen son variadas, pero las más comunes sabemos que son la pobreza, guerras, catástrofes naturales, la falta de oportunidades, la desprotección institucional de sus lugares de origen, incluso la persecución por distintos intereses cruzados.

     A la llegada al Estado español. Se activa el Protocolo Marco de Intervención con Menores Extranjeros no Acompañados, donde encontramos el contenido en leyes que rige esta situación.

    Todo MENA que haya sido localizado en territorio español será inscrito en el Registro de Menores Extranjeros no acompañados (RMENA), en la Dirección General de la Policía y la Guardia Civil, coordinado por la Fiscalía General del Estado, hasta que quede puesto a disposición del Servicio Público de protección de menores.

Transcurridos tres meses si la repatriación no ha sido posible, se procederá a otorgarle la autorización de residencia a la que se refiere el artículo 35 de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero. De igual manera, aún sin contar con la autorización de residencia, el menor tendrá libre acceso a programas de educación o formación que estén en su beneficio. Por otro lado, si el menor es solicitante de asilo, se acudirá al cuarto párrafo del artículo 15 del Reglamento de ejecución de la Ley 571984, de 26 de marzo, reguladora del Derecho de Asilo y la condición de Refugiado, modificada por la Ley 9/1994, de 19 de mayo, aprobada por el Real Decreto 203/1995, de 10 de febrero: 4.” Los solicitantes menores de dieciocho años en situación de desamparo serán remitidos a los servicios competentes en materia de protección de menores, poniéndolo en conocimiento, asimismo, del Ministerio Fiscal. El tutor que legalmente se asigne al menor, le representará durante la tramitación del expediente. Las solicitudes de asilo se tramitarán conforme a los criterios contenidos en los convenios y recomendaciones internacionales aplicables al menor solicitante de asilo”.


LO 5/2000, de 12 de enero, reguladora de la Responsabilidad Penal de los Menores.  https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2000-641

LO 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor  https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1996-1069


Escrito por Lydia  Torres

domingo, 27 de marzo de 2022

Influencia de las bandas sobre los jóvenes

Existen aspectos que explican una influencia negativa, sobre el adolescente, al reforzar las conductas de riesgo, antisociales, faltas y hechos delictivos. Mayoritariamente, son conductas exploratorias y/o de autoafirmación. Si no se persiste y se identifican estas conductas de riesgo, se introducirán en una carrera delictiva que puede desembocar en una delincuencia persistente.




 Según lo visto, las bandas les aportan lo siguiente:

-Se trata de un espacio donde crecer y construir su identidad junto a sus iguales

-Se siente parte de un círculo donde reciben y dan afecto, encontrando así solidaridad, reconomiento y seguridad

-El adolescente se encuentra en un lugar abierto donde puede expresar su vitalidad y rebeldía frente a las normas sociales

-Consideran que la forma de aprendizaje es válida, donde adquieren habilidades básicas para afrontar la vida adulta ya que ponen a prueba sus capacidades y valía personal

Son algunos de los factores que hacen un ``efecto llamada´´ lo que hace mostrar su interés por integrarse en las mismas.

Tras esto, queda constatado que las bandas producen sobre los jóvenes cierta sociodependencia que puede estar relacionado con la transformaciones experimentadas durante su adolescencia; por ello, es importante reconocer e identificar los indicadores de pertenencia que favorecerían una rápida actuación sobre los mismos. 

Martín Sosa Déniz, C. (2016, 21 junio). Bandas juveniles. Crimipedia. Recuperado de https://crimipedia.umh.es/topics/bandas-juveniles/

Realizado por Laura García Parra

martes, 22 de marzo de 2022

Análisis bibliográfico

Primeramente veremos cómo comienza la conceptualización y los factores de riesgo añadidos al fenómeno. 

Según Esteve (2004) la adolescencia constituye un periodo tormentoso y lleno de tensiones, agotador, repleto de crisis de identidad y trastornos emocionales, alienación psicológica y de enfrentamiento y conflicto con los padres. Puede dar lugar a conductas antisociales y/o delictivas que llegan a crear una alarma social por protagonizarse por jóvenes adolescentes.

Según Alves (2005) periodo prometedor y lleno de oportunidades, adquiriendo nuevas y significativas dimensiones, alcanzando mayor autonomía creativa mediante la puesta a prueba de hipótesis sobre el mundo y sobre sí mismo.

Según Swaw (2001) las conductas antisociales, infracciones e ilícitos penales que pueden llegar a ser efectuados por estos, forman parte de una conducta exploratoria y de autoafirmación dentro de un proceso normal de crecimiento, aprendizaje y desarrollo social.

Para Berk (1997) la autonomía adolescente tienen un fuerte componente emocional, prevaleciendo lo de uno mismo sobre aquello que viene de sus padres. Como agentes socializadores, toman gran importancia los iguales o pares, desarrollándose nuevos puntos de vistas y habilidades sociales.

Dentro de ese grupos de iguales es donde los jóvenes miden su identidad, alejados del vínculo familiar y del papel o rol que los padres asignan. Nos encontramos con una relación horizontal y próxima donde se comparten sentimientos, pensamientos, expectativas incapaces de confiar con sus progenitores. (Elzo, 2000)

Para Carnevalli y Kälman (2007) la existencia de conflictos intrafamiliares, familias desestructuradas y situaciones de precariedad socioeconómica, llevarán a los adolescentes a buscar refugio en el grupo de iguales, lo cual aumentará el nivel de influencia sobre ellos.

Nos encontramos antes un factor de riesgo cuando les empujen a conductas antisociales y/o delictivas ya que la pertenencia a un grupo, banda o pandillas pueden hacer llevar a los adolescentes a desarrollar actos punibles como prueba de demostración de pertenencia y reconocimiento. El adolescente encuentra un apoyo dentro de tal organización con mayor reconocimiento personal y una función más específica y especializada; ofreciéndole éxito personal y protección frente a las agresiones de terceros.

Para Walgrave (1995), los jóvenes estigmatizados presentan lo que denomina “vulnerabilidad societal” (p. 1260):

  • Niños y adolescentes que han fracasado en su proceso de sociabilización (familias disfuncionales, fracaso escolar, etc.).
  • Satisfacen la falta de compensación psicosocial mediante el refuerzo que reciben en grupos de iguales con valores distorsionados con respecto a los aceptados socialmente.
  • La forma de legitimar su valores es desafiando aquellos socialmente aceptados (comportamientos antisociales y delictivos, etc.
Factores que señalan Carnevalli y Kälman (2007) como favorecedores para la realización de actos punibles llevados a cabo por bandas juveniles, son:

  • Formación de estructuras autoritarias.

  • Presión del grupo sobre el adolescente para que actúe según las normas y reglas internas.
  • Dinámicas de grupos de que promuevan y faciliten conductas violentas y la perpetración de hechos punibles
Realizado por Laura García Parra

Los riesgos de las bandas juveniles.

 

Las bandas juveniles crean numerosos problemas y peligros para las personas cercanas a estas, es por eso que queremos dar a conocer algunos de los riegos que estas tienen.

Lo primero es dar a conocer que los jóvenes tienen responsabilidad penal a partir de los 14 años de edad, antes de estos los responsables serían los padres. Simplemente la participación o colaboración en un delito tiene consecuencias, no son únicamente para quien tiene la iniciativa. Saber esto es importante, ya que muchos jóvenes creen que por el hecho de ser menores no pueden tener ningún tipo de problema con la justicia.




Una vez los jóvenes se convierten en miembros, es muy complicado el salir de este tipo de bandas, ya que estos recurren a distintos tipos de acciones para evitar que dejen la banda. Es fácil saber si alguien ha ingresado en una banda si notamos que hablan de manera diferente al igual que visten, si se juntan con otro tipo de gente o su rendimiento se ve interrumpido.

¿Qué hacer si intentan captarnos? Lo principal sería informar y pedir ayuda a nuestras personas más cercanas como familiares, los profesores o la policía. Esto es algo fundamental ya que se pueden establecer algunas medidas que dificulten estos intentos de comunicación con los jóvenes.


Realizado por Diego Vasco Aguilera.

lunes, 21 de marzo de 2022

Experiencias en primera persona en centros de menores.


En este artículo vamos a conocer dos experiencias de dos chicas en centros de menores. La primera, Nerea, una menor, nos cuenta su experiencia de 9 meses de duración dentro de un centro de menores y nos acerca a algunas dificultades que sufren estos menores en estos centros. Nos cuenta como era el día a día, su rutina dentro del recurso, y nos detalla algunas desventajas de estar ahí dentro, como no poder ver a sus familiares muy a menudo o ver a sus amigos, las cuales le llevaron a estar en depresión. 

Esta joven nos detalla muy negativamente su experiencia, este vídeo al final es solo eso, la experiencia de una menor, pero si que quedan retratadas de forma muy nociva las condiciones a las que están sometidos estos jóvenes, con unos límites muy marcados, muy rígidos y en ocasiones excesivos, ya que tenemos que tener en cuenta que estos menores no son delincuentes. la mayoría de ellos son meramente víctimas de las dificultades sociales, familiares y/o económicas que existen en nuestra sociedad.



La segunda chica a la que vamos a escuchar su experiencia en centro de menores es Patricia Marín de Alicante. Esta mujer nos detalla que estuvo en 3 centros distintos y que el motivo fueron problemas familiares en los que no puede entrar demasiado por respeto a la familia, pero entendemos que no fue por haber cometido ningún delito, sino por ser víctima de la situación como tantos otros jóvenes. 

Patricia nos cuenta cómo, en su ciudad natal, Alicante, el procedimiento es enviar a los menores a un primer centro llamado "Recepción", donde evalúan y conocen al menor para saber a que recurso serás finalmente establecido durante el tiempo que se determine. Patricia nos cuenta como ella y su hermana fueron separadas un tiempo ya que no había plaza en el mismo cetro para ambas. 

Nos explica la situación de desconocimiento que existe al entrar a este recurso, cómo ella (al igual que otros menores) pensaba que estaba allí por su culpa, por haber hecho algo malo, aun que esto realmente no era así, simplemente por la estigmatización de este recurso en el que pensamos que se tratan de cárceles para menores que delinquen. 

La experiencia de Patricia fue muy positiva, está muy agradecida a sus tíos, quienes fueron los responsables del procedimiento. Nos cuenta como los tratos y los cuidados son muy buenos en el recurso. también nos detalla muy claramente, las diferencias entre los menores que hayan delinquido y los que no, al entrar al centro. Nos detalla la introducción del menor al centro, el proceso de socialización con el resto del grupo, la desconexión con la familia que se produce... 

Para Patricia los primeros momentos fueron muy difíciles debido a estar separada de su familia y sobre todo el cambio en su vida. conforme pasó el tiempo, se fue habituando a la zona, al colegio, a los trabajadores del centro, a sus compañeros, a las tareas... Recomendamos mucho ver este segundo vídeo, ya que explica toda su experiencia muy detalladamente. 




Lydia Torres
 

Los grupos y su relación con las bandas juveniles.

 Todos hemos pensado alguna vez a cerca de como se forman este tipo de bandas juveniles y su relación con los grupos que forman los jóvenes en sus etapas de socialización.

Es cierto que en nuestra etapa de la adolescencia, la formación y creación de grupos es algo fundamental, puesto que facilitan el proceso de socialización. No todos los grupos son similares, están los grupos de amigos, conocidos…

Uno que se está volviendo muy polémico es la banda, cuyos objetivos son distintos, pero sobre todo ponen su foco en el control de una operatividad de tipo social  entre las que nos podemos encontramos confrontaciones y vandalismo.

 



 

Los factores que dan contexto a una banda son los integrantes, el lugar, el para qué de la banda y las funciones de la misma.

Dentro de los integrantes hay factores como pueden llegar a ser la edad, origen, nivel de estudios…  En relación al lugar, tiene una gran influencia el lugar en las que estas se asienten. Además estas tienen que darle un sentido, dar una respuesta a para que se han creado, como puede ser el reparar algún vínculo dañado sea social o afectivo.  Por último, las funciones pueden llegar a ser muy diferentes, de ocio y tiempo libre, de acoso o algún tipo de violencia social…

En definitiva, los grupos son necesarios en nuestras primeras etapas de socialización, pero estos no siempre han de ser malos, deben de ser moderados.


Realizado por Diego Vasco Aguilera.

sábado, 19 de marzo de 2022

``No estigmatizar al colectivo´´

Uno de los puntos a reflexionar es sobre los estigmas, estereotipos y prejuicios que se asocian a estos menores que por cualquier razón, se involucran y forman parte de las bandas.



La Consejera de Derechos Sociales, en este caso, del Gobierno de Navarra, Carmen Maeztu, afirma que "Frente a los 362 casos de 2011 o los 335 de 2018 y los 376 de 2019, en 2021 fueron 251 las medidas judiciales que se establecieron en nuestra comunidad con menores, un 33% menos", ha indicado, tras explicar que en 2020, como año excepcional, bajaron un 52% y no puede ser utilizado para comparar estos datos", y que "de estas 251 medidas judiciales de 2021, las atribuidas a menas son 16".

¿Nos esforzamos por explicar la realidad de estos menores y las acciones que se llevan a cabo con ellos?

Realizado por Laura García Parra

jueves, 17 de marzo de 2022

¿Salir del centro de menores y ahora qué?


 En este vídeo podemos ver la experiencia de estos 4 jóvenes que llegaron a España siendo unos niños, sin padres, por lo que se tratan de Menores Extranjeros No Acompañados, o mejor conocidos como MENAS. Nos cuentan qué ha sido para ellos vivir en un centro de menores, cómo se encuentran ahora que ya son adultos y cómo se sintieron al cumplir la mayoría de edad y tener que buscarse la vida por completo para poder sobrevivir. 


Lydia Torres. 

ASÍ ES UN CENTRO DE MENORES

 No podemos hablar de delincuencia juvenil sin hablar de los centros de protección de menores o, como se denomina en la Comunidad de Madrid, acogimiento residencial de menores . Pero, ¿estás seguro o segura de saber qué es un centro de menores? 

La mayoría de estos centros pertenecen a la red pública y se pueden definir como lugares destinados a la educación y reinserción social de niños y adolescentes. Estos menores acuden a este recurso a través de una ratificación judicial, es decir, por orden de un juez pero, no siempre acaban en estos lugares por haber cometido algún delito. Muchas otras veces, estos menores, acaban en un centro de menores por carencias biológicas, afectivas, sociales y económicas de sus familias. También terminan en este recurso todos los Menores Extranjeros No Acompañados, o más conocidos como MENAS.

Pese a ser un establecimiento correccional donde se rehabilita y educa a menores de edad que hayan cometido algún delito, bajo un régimen de encierro, este recurso es también, la respuesta generalizada que ha dado el Estado en políticas públicas a los chicos víctimas de esta situación de exclusión social, lo que deja realmente una preocupación sobre si es efectivamente un recurso digno para estos jóvenes que no han cometido ningún delito y sin embargo, tienen que convivir con menores que si lo han hecho. 

No hablo de que estos adolescentes que han cometido algún delito vayan a guiar a los menores que por otro lado no delinquen, pero si que podemos hablar de un abandono institucional a estos menores ya excluidos socialmente, además del hecho de que estos menores que no han cometido más delito que haber nacido en unas circunstancias familiares y sociales difíciles, tengan que estar privados de su libertad al igual que un menor con delitos. 

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos para intentar paliar esta situación, concluyó que los centros de menores son los responsables de cumplir con los objetivos de reintegración a la sociedad y a la familia de estos menores, pero aún esto ser así, no cambia nada. 

En el siguiente video podremos ver al profesional Miguel Salgado explicándonos como viven los adolescentes en el Centro de Menores Iriasi, que se encuentra en el País Vasco, el profesional nos dará una vuelta por el centro y nos explicará brevemente cómo es el día a día en un recurso como este. 



Escrito por Lydia Torres.

Bandas, escuelas de delincuentes

Como ya sabemos, el hecho de las bandas nace, crece a la par y al ritmo de las migraciones, donde en España surgieron con los movimientos que procedían de Ecuador y de República Dominicana y más tarde de países donde las bandas violentas están más asentadas.

Se trata de delincuencia donde los agentes especializados los describen como robos con fuerza, homicidios y tentativas de ello, etc. A día de hoy las bandas vuelven a tener un pico de sierra ``Centenares de menores, según estimaciones policiales se habla de 350 y 400, están siendo captados por bandas, cada vez más pequeños de 11 y 12 años e inimputables.´´

El jefe de la sección de bandas latinas de la Policía Nacional en Madrid hace hincapié en que la solución no es policial sino que es necesario dar alternativas a los chicos que coquetean con las bandas desde cada vez edades más tempranas.

Dolz, P. B. O. F. (2021, 15 julio). Bandas, escuelas de delincuentes. El País 

https://elpais.com/espana/2021-07-15/video-bandas-escuelas-de-delincuentes.html







Queremos mostrar el reportaje, pudiendo acceder a él en el siguiente enlace, que hace referencia a este tipo de información para que podáis entender más de cerca la realidad de esta cuestión.

https:/Sainz, V., Ortega P., Fernández B., Martínez C., Ragua N, (2021, 15 julio). Pandilleros, cada vez más jóvenes [Vídeo]. El País. https://elpais.com/espana/2021-07-15/video-bandas-escuelas-de-delincuentes.html

Realizado por Laura García Parra

miércoles, 16 de marzo de 2022

¿Cómo ve la sociedad a estos adolescentes? Algunos mitos.

 



La opinión pública, como en tantos otros temas de importancia para la sociedad, está totalmente condicionada por los medios de (des)información y las redes sociales. Se utilizan noticias muy ruidosas para generalizar al colectivo, promoviendo sentimientos negativos en la población, ya que estos medios de comunicación juegan con la parte emocional del público, y consiguen crear opinión de manera totalmente subjetiva y en la mayoría de los casos, con ayuda de noticias falsas o alarmistas.

Todo este entramado trae consigo algunos efectos negativos como es la polarización de opiniones entre el público, donde la opinión respecto a la delincuencia juvenil se centra en dos opiniones opuestas: a favor del endurecimiento de la represión o a favor de políticas de prevención eficientes. Otros efectos negativos de este condicionamiento es el estigma sobre los jóvenes  y todos los mitos que subyacen. 

¿Por qué sufre el colectivo estigma? Quiero nombrar el hecho de que estos menores, en su mayoría de  casos, cuando está inmerso en una situación violenta, es porque alguien con más edad y poder le está utilizando. además, socialmente, se persigue mucho más a las personas más pobres, más vulnerables. personas que separamos de la sociedad y los marcamos con prejuicios. 

Para terminar me gustaría nombrar algunos mitos que existen en la sociedad sobre la delincuencia juvenil y desmontarlos con argumentos válidos, ya que es injusto tener esta percepción del colectivo sin ningún fundamento. 

- "La policía los detiene y los jueces o fiscales los dejan en libertad" . 

Simplemente decir que si el juez o fiscal, no consiguen reunir suficientes pruebas o suficientes requisitos, el juez debe ordenar la libertad, como en cualquier otro proceso judicial. Aun así, las cifras demuestran que los jueces y fiscales sí actúan con rigor en la Justicia Penal Juvenil. 

- "las sanciones alternativas o no privativas de libertad no sirven". 

Está demostrado que los programas y proyectos son los responsables de reeducar a los jóvenes, Sin estos, los adolescentes no podrían desarrollar las distintas habilidades sociales, y menos aun dejándolos abandonados en el castigo. el sentido de la privación de libertad no debe ser el castigo, sino la adecuación para la vida en libertad. 

-"Los culpables de que los muchachos cometan delitos son las familias".

 Aunque los progenitores tengan mucha responsabilidad respecto a los hijos y sea sabido por la literatura científica que, la conducta de los hijos es totalmente condicionada por los hijos, y que la propia conducta de los progenitores sea crucial para el desarrollo de los hijos, o podemos dejar a un lado las situaciones de las familias, donde nos encontramos con extrema pobreza, exclusión social, falta de empleo, violencia... Además, de la presencia de drogas en calles que dificulta la inclusión social de los jóvenes.

Para concluir, me gustaría acabar con una reflexión, y es que a parte de cargar a los jóvenes con la culpa, el desempleo juvenil, la violencia y la pobreza, no podemos pensar que un castigo que prive la libertad solucione la problemática, ya que la violencia institucional que sufren no les dará buenos motivos para mejorar, se necesita un trabajo más audaz con ellos. 


Gómez, D. Defensa de los niños y niñas Costa Rica.(2012). Mitos sobre la participación de personas adolescentes en el delito y la violencia. (20p). Guadalupe: DNI Costa Rica. Recuperado de: http://www.movimientoporlainfancia.org/wp-content/uploads/2015/10/mitos_seg.edic_.compressed.pdf 

Escrito por Lydia Torres 

viernes, 11 de marzo de 2022

Conceptos legislativos en los menores.

 Conceptos legislativos en los menores.


Por un lado, en el ámbito legislativo los delincuentes mayores de 18 años serán responsables de todos sus actos según al Código Penal. Por otro lado, a los menores se les aplicará la Ley que regula la Responsabilidad Penal de los Menores (LORPM, Ley 5/2000), aplicable entre los 14 y los 18 años de edad.

La intención  de esta ley es crear un derecho penal juvenil el cual esté orientado a un fin que es reeducar, prevenir y evitar una reincidencia. Es importante destacar que la Ley de Responsabilidad Penal de los Menores, ha sufrido diversas modificaciones, siendo la última en el año 2006. Esta ley reguladora evita la utilización de las penas y habla sólo de medidas sancionadoras educativas.

Las bases para exigir responsabilidad penal a un menor son las mismas que para los adultos. Se aplicará la Ley Penal del Menor para exigirle responsabilidad al autor cuando se sitúe en la siguiente franja de edad: mayores de 14 años y menores de 18 años, diferenciados en dos tramos de edad: de 14 a 15 años; y de 16 a 17 años.

Los mayores de 16 años les contabilizan como agravantes de carácter específico su participación  de manera directa en la comisión de delitos violentos, intimidación o que supongan un peligro para la población, mientras que a los menores de 14 años les consideran penalmente inimputables.




Algunas de las medidas que se aplican a los jóvenes y los menores son:

-Internamiento, es la más grave privación o restricción de derechos a que pueden dar lugar las medidas del Derecho penal juvenil. Puede tener 3 modalidades: cerrado, semiabierto y abierto.

-Libertad vigilada, donde se efectúa un seguimiento de la persona y su asistencia por ejemplo al lugar de estudio.

-Convivencia con otra persona, familia o grupo educativo.

-Asistencia a un centro de día, donde realizarán diversas actividades.

-Permanencia de fin de semana.

-Inhabilitación absoluta, es la privación de cargos y empleos públicos.

-Prestaciones en beneficio de la comunidad, las cuales no pueden imponerse sin el consentimiento de la persona.

-Realización de tareas socio-educativas, las cuales facilitarán la competencia social.

-Amonestaciones.


Otro tipo de medidas que también se aplican son las medidas de prevención, donde existen 3 medidas para la prevención:

-Disuasión: pone el acento en la capacidad punitiva del Estado, en el justo y necesario castigo del delincuente como satisfacción y compensación a la víctima.

-Resocialización: propugna la intervención positiva sobre el penado para su posterior plena integración social en lugar de estigmatizarle.

-Integración: procura satisfacer los intereses, expectativas y exigencias de todas las partes implicadas en el problema, con armonía y ponderación.


Realizado por Diego Vasco Aguilera.

martes, 8 de marzo de 2022

¿El hombre es bueno o malo por naturaleza?

Tras haber introducido nuestro tema de estudio aportando un breve acercamiento teórico, varias definiciones y perfiles así como datos de la delincuencia juvenil, ¿podríamos reflexionar sobre este y su relación con la Filosofía, es decir, se podría relacionar la delincuencia juvenil con el pensamiento filosófico, presentado a continuación? 

Para abordar el dualismo de esta cuestión, se enfrentarán las afirmaciones que fueron presentadas en su momento por Maquiavelo y Rousseau donde hablaron sobre la naturaleza humana


 


Nicolás Maquiavelo, en su obra El Príncipe, cree que el hombre es una bestia/ malo por naturaleza ya que está guiado por sus deseos más egoístas así como por la envidia y el temor donde el axioma en el cual se establece tal afirmación, es porque tiene un fin natural que es la obtención del poder, la felicidad del hombre reside en el poder.

Jean-Jacques Rousseau, en su novela Emilio o de la educación, dice que el ser humano tiene un núcleo de bondad, es decir, que el hombre nace bueno pero es la sociedad quien lo corrompe.

Realizado por Laura García Parra

Video explicativo sobre la delincuencia juvenil.

Video explicativo.


Aquí os dejamos un pequeño video en el que se muestra el tema de la violencia juvenil de una manera muy breve y fácil de comprender.

En este corto y breve video, nos explican que es la delincuencia juvenil, y de manera posterior algunas de las causas y consecuencias que se producen en relación a este tema.

Recomendamos ver el video, ya que no dura mucho y facilita la comprensión de diversos factores.


https://www.youtube.com/watch?v=w7t4RgEGeXU




Realizado por Diego Vasco Aguilera.








¿Estamos como sociedad haciendo algo mal?


 ¿Estamos como sociedad haciendo algo mal?


Esto es una pregunta que muchos nos hacemos cuando vemos algún incidente grave que involucra a menores de edad en las noticias.

Un ejemplo es el caso del menor de Elche, el cual mató a sus padres y a su hermano, donde ante situaciones como esta nos paramos a pensar si hay algo que no funciona dentro de nuestra sociedad actual. Ante hechos como este anteriormente citado, la población se alerta lógicamente y muestra preocupación por ese tema, lo cual nos lleva a pensar que quizás hay que trabajar más algunos aspectos de la sociedad que no están trabajando.

El fiscal de menores citó textualmente después de dicho incidente el pasado mes “Me preocupa la escala de valores que se transmite hoy en día a la juventud". "No sé si es la correcta, hay muchas cosas en las que, probablemente, la sociedad está fallando, no solo en el ámbito de la violencia pura y dura, también en el ámbito de las agresiones sexuales que son demasiado frecuentes."







¿Por qué pueden producirse este tipo de situaciones? Algunos creen que es por la inexistencia de algunos valores como pueden ser la amistad, empatía, el trato a otras personas…  Muchos creen que esto puede deberse a las nuevas formas que se tienen para relacionarse hoy en día, donde se hace mayoritariamente a través de las redes sociales.

Según el mismo fiscal, cuando algunos menores cometen este tipo de actos, la justicia tiene la obligación de “reeducarlos”, con la intención de que vean un nuevo modo de actuar en relación a la sociedad.


Realizado por Diego Vasco Aguilera.

jueves, 3 de marzo de 2022

ACERCAMIENTO TEÓRICO A LA PROBLEMÁTICA. Teorías sobre la delincuencia juvenil.

 

En este artículo me gustaría fundamentar, de una forma más teórica, las distintas visiones que se tienen sobre el tema que nos concierne, delincuencia juvenil. ¿Cuáles son las distintas visiones de los teóricos respecto a la delincuencia juvenil? ¿Cuáles son las causas en cada una de las distintas visiones? ¿En que se diferencian unas de otras? ¿Son algunas más acertadas que otras? Todas estas preguntas y más, son las que vamos a resolver en este artículo.



Antes de comenzar comentando las distintas teorías que hemos encontrado tras una exhaustiva investigación, me gustaría comentar algunos factores de riesgo que influyen directamente en propiciar o mantener la delincuencia juvenil.


Existen los factores individuales, donde factores de la personalidad como la impulsividad, el bajo control influyen en gran medida; factores familiares ya que la conducta paternal influye directamente en los hijos, y otros factores como abuso, estrés, negligencia hacia los menores contribuirá negativamente sobre ellos; factores ligados al grupo de iguales, donde inevitablemente las compañías influirán directamente en la conducta; factores sociales o comunitarios, vemos una relación directa dependiendo del barrio o zona del que se proceda, influirá el compromiso comunitario, las faltas de oportunidades, la falta de participación en la comunidad; por último, nombraré los factores socioeconómicos y culturales, muy ligados a los factores sociales, no sería la misma situación si no nos encontráramos en una situación de pobreza y desempleo juvenil grave.



Una vez descritos factores que influirán para que se de una situación de delincuencia juvenil, describiré las distintas teorías respecto a las causas de esta problemática:

Teorías psicobiológicas: 

Estas teorías sostienen que el origen del comportamiento delictivo se encuentra en la presencia de diversos factores genéticos, psicobiológicos y psicofisiológicos que influyen tanto de forma aislada como relacionándose entre sí en el impulso hacia el individuo para cometer el acto delictivo. Algunos ejemplos: exceso de agresividad, estados patológicos, anomalías genéticas...

Teorías psicomorales: 

Presencia de factores biofisiológicos, psicológicos, sociológicos o morales los encargados de conformar en el individuo una personalidad tendente a la delincuencia. Por ejemplo pueden influir factores como el egocentrismo, la agresividad, la indiferencia afectiva, la labilidad afectiva...

Teorías psicosociales:

Estas explicaciones teóricas se centran en que la delincuencia es resultado de la interacción entre diferentes estímulos individuales, sociales y situacionales. Aquellos sujetos que carezcan de recursos personales adecuados serán más vulnerables a delinquir cuando se les presente el estímulo en cuestión.

Teorías del conflicto:

En este caso son las contradicciones internas de las sociedades modernas las que provocan el desencadenamiento del acto delictivo. La frustración, la inestabilidad social de la época en que vivimos y el resentimiento hacia un futuro incierto pueden provocar agresividad y conductas delictivas.

Teorías críticas o radicales:

Conciben la delincuencia como una mera etiqueta que se ha impuesto de forma social a las clases más bajas y pobres por parte de todos los que ejercen el control formal e informal. La delincuencia pasaría a no ser algo real sino artificial.


Tras enumerar las distintas teorías que se han dado a esta problemática, debo decir que no hay una teoría más correcta o acertada que la anterior, simplemente podemos tomarlas en su conjunto como conceptos a tener en cuenta, y visiones de la problemática que intentan analizar la situación para buscar una solución o al menos paliar el problema, dejando a un lado las etiquetas, los prejuicios respecto a estos menores y entendiendo que son el fruto de una situación social, familiar e individual muy compleja.




Bernabé, B., Corbí, B., González, Mª., Mampaso, J. y Pérez, F. (2014). Factores de riesgo y de protección en menores infractores. Análisis y prospectiva. Psychologia Latina, Volumen 5 (No. 1), 11-20. Recuperado de: https://psicologia.ucm.es/data/cont/docs/29-2014-07-29-02%20MAMPASO%20(2).pdf


Escrito por Lydia Torres.